casa con letrero de infonavit visible

Qué Dudas y Aclaraciones Comunes Tienes sobre Infonavit

¿Puedo usar mi crédito Infonavit para remodelar mi casa? ¿Cuánto tiempo debo cotizar para obtener un crédito? ¿Cuáles son las tasas de interés actuales?


El Infonavit (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores) es una de las instituciones más importantes en México para el financiamiento de la vivienda. Muchas personas tienen dudas sobre cómo funciona, qué requisitos se necesitan y cuáles son los beneficios que ofrece. A continuación, aclararemos algunas de las dudas y preguntas comunes que suelen surgir entre los trabajadores que desean acceder a este sistema.

Dudas Comunes sobre Infonavit

Una de las preguntas más frecuentes es: ¿Cuáles son los requisitos para obtener un crédito de Infonavit? Para acceder a un crédito, el trabajador debe estar dado de alta en el sistema del Infonavit y contar con un mínimo de 116 puntos, los cuales se acumulan a través de su antigüedad en el empleo, sus salarios y las aportaciones de su patrón.

Otros aspectos a considerar incluyen:

  • ¿Qué tipos de créditos ofrece el Infonavit? Existen diferentes opciones, como créditos para la compra de vivienda nueva o usada, para la construcción en terreno propio y para remodelaciones.
  • ¿Cuál es la tasa de interés? La tasa de interés varía entre 4% y 10%, dependiendo del salario del trabajador y el monto del crédito solicitado.
  • ¿Se puede usar el crédito para pagar deudas? No, el crédito Infonavit está destinado exclusivamente para la adquisición, construcción o mejora de viviendas.

Consejos para un Mejor Uso del Crédito Infonavit

Es importante que los trabajadores comprendan bien los términos y condiciones de su crédito. Aquí algunos consejos prácticos:

  1. Infórmate sobre tu saldo y puntos: Consulta periódicamente tu estado en la página oficial de Infonavit.
  2. Compara opciones: Antes de decidirte, explora todos los tipos de crédito y encuentra el que mejor se adapte a tus necesidades.
  3. Considera el plazo: Evaluar el tiempo de pago es crucial para no comprometer tu estabilidad financiera.

A lo largo de este artículo, profundizaremos en cada uno de estos puntos, brindando información detallada y ejemplos que facilitarán el entendimiento del sistema Infonavit y ayudarán a los trabajadores a tomar decisiones informadas.

Guía Paso a Paso para Obtener un Crédito Infonavit

Si estás considerando obtener un crédito Infonavit, es fundamental que sigas una serie de pasos que te ayudarán a maximizar tus oportunidades y lograr el financiamiento que necesitas para adquirir tu vivienda. A continuación, te presentamos una guía detallada que te llevará a través de este proceso.

1. Verifica tu Elegibilidad

Antes de comenzar el proceso, es crucial que verifiques si cumples con los requisitos para acceder a un crédito Infonavit:

  • Antigüedad laboral: Debes tener al menos un año en tu trabajo actual.
  • Saldo de tu subcuenta: Asegúrate de que tu saldo en la subcuenta de vivienda sea suficiente.
  • Créditos anteriores: Si has tenido crédito Infonavit antes, verifica que no tengas adeudos pendientes.

2. Obtén tu Precálculo

El siguiente paso es obtener tu precalculo de crédito. Esto te permitirá conocer el monto que puedes solicitar y las condiciones. Para hacerlo:

  1. Accede al portal del Infonavit.
  2. Ingresa tus datos personales y laborales.
  3. Recibe una carta de precalificación que detalla tu monto de crédito.

3. Elige el Tipo de Crédito

Existen diferentes tipos de créditos Infonavit, cada uno con características específicas. Estos son algunos:

  • Crédito Tradicional: Ideal para comprar una vivienda nueva o usada.
  • Crédito Cofinavit: Combinación de crédito Infonavit y un banco.
  • Crédito Mejoravit: Para remodelaciones y mejoras en tu hogar.

4. Reúne la Documentación Necesaria

Asegúrate de tener todos los documentos listos, incluyendo:

  • Identificación oficial: Puede ser tu INE o pasaporte.
  • Comprobante de ingresos: Recibos de nómina o declaraciones fiscales.
  • Acta de nacimiento: Para comprobar tu identidad.

5. Solicita tu Crédito

Una vez que tengas todo en orden, realiza la solicitud de crédito. Esto puedes hacerlo de forma presencial en una delegación del Infonavit o a través de su sitio web. Asegúrate de:

  1. Completar el formulario de solicitud.
  2. Entregar toda la documentación requerida.
  3. Esperar la aprobación del crédito.

6. Firma de Contrato y Desembolso

Una vez aprobado tu crédito, deberás firmar el contrato correspondiente. Durante este proceso:

  • Revisa todos los términos y condiciones.
  • Asegúrate de entender el plan de pagos.
  • Solicita aclaraciones sobre cualquier duda que tengas.

7. Adquiere tu Vivienda

Con tu crédito autorizado y el contrato firmado, estarás listo para adquirir tu vivienda. Recuerda:

  • Realiza una búsqueda exhaustiva de opciones.
  • Considera trabajar con un agente inmobiliario si es necesario.
  • Revisa el estado jurídico de la propiedad.

Siguiendo esta guía paso a paso, estarás en camino para obtener tu crédito Infonavit de manera efectiva. Recuerda que siempre es recomendable buscar asesoría profesional si tienes dudas durante el proceso.

Preguntas frecuentes

¿Qué es Infonavit?

Infonavit es el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, que otorga créditos para la adquisición de vivienda en México.

¿Quiénes pueden acceder a un crédito de Infonavit?

Los trabajadores afiliados al IMSS que cuenten con puntos suficientes en su cuenta de Infonavit pueden solicitar un crédito.

¿Qué tipos de créditos ofrece Infonavit?

Infonavit ofrece diferentes tipos de créditos, como el crédito tradicional, el crédito conyugal y el crédito para mejora de vivienda.

¿Qué requisitos se necesitan para el crédito?

Los requisitos incluyen ser trabajador formal, tener un mínimo de 116 puntos y contar con una relación laboral vigente.

¿Cómo se calcula el monto del crédito?

El monto del crédito se basa en el salario del trabajador y los puntos acumulados, que reflejan su antigüedad y ahorro.

¿Puedo utilizar mi crédito para comprar una casa usada?

Sí, los créditos de Infonavit se pueden utilizar para la compra de viviendas nuevas y usadas, así como para la construcción y mejora.

Punto ClaveDescripción
AfiliaciónLos trabajadores deben estar afiliados al IMSS.
CalificaciónSe requieren al menos 116 puntos para solicitar un crédito.
Tipos de CréditosIncluyen créditos tradicionales, conyugales y para mejora.
Proceso de SolicitudInicia en línea y se completa en una oficina autorizada.
Uso de CréditoAcepta compra de vivienda nueva, usada, construcción y mejoras.
PagosLos pagos se deducen automáticamente de la nómina del trabajador.

¡Déjanos tus comentarios sobre tus dudas o experiencias con Infonavit! No olvides revisar otros artículos en nuestra web que también podrían interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio