personas trabajando en equipo en oficina

Cuántos días debo trabajar para tener derecho a las utilidades

Debes trabajar al menos 60 días en el año fiscal para tener derecho al reparto de utilidades, una recompensa por tu esfuerzo y dedicación.


En México, para tener derecho a recibir el reparto de utilidades, el trabajador debe haber laborado un mínimo de 60 días durante el año anterior. Esto se establece en la Ley Federal del Trabajo, la cual señala que las empresas deben repartir entre sus empleados el 10% de las utilidades obtenidas en el ejercicio fiscal, siempre y cuando los trabajadores hayan cumplido con este requisito de tiempo.

El reparto de utilidades es un derecho fundamental para los trabajadores y es importante que conozcan las condiciones bajo las cuales pueden acceder a este beneficio. En el caso de los trabajadores que no han cumplido con el mínimo de 60 días, no tendrán derecho a participar en la distribución de utilidades, aunque sí podrán disfrutar de otros derechos laborales como el pago de su salario y el acceso a prestaciones.

¿Cómo se calcula el monto de las utilidades?

El monto que corresponde a cada trabajador en el reparto de utilidades se calcula tomando en cuenta dos factores principales: el total de utilidades que la empresa ha generado y el número de días que cada empleado ha trabajado durante el año. Para tener un mejor entendimiento, aquí tienes los pasos para el cálculo:

  1. La empresa determina su total de utilidades sujetas a reparto.
  2. Se calculan los días trabajados por cada empleado.
  3. Se divide el total de utilidades entre el número total de días trabajados por todos los empleados.
  4. Finalmente, se multiplica el resultado por los días trabajados por cada empleado.

Ejemplo práctico

Supongamos que una empresa generó utilidades por un total de $1,000,000 y tiene 100 empleados que trabajaron un total de 20,000 días. Si un empleado trabajó 90 días, el cálculo sería el siguiente:

  • Utilidades por día: $1,000,000 / 20,000 = $50
  • Utilidades que corresponden al empleado: $50 x 90 = $4,500

Recomendaciones para los trabajadores

Para asegurar que tengas derecho a las utilidades, aquí hay algunas recomendaciones:

  • Verifica tu contrato: Asegúrate de que tu contrato estipule claramente los términos y condiciones de tu empleo.
  • Mantén un registro de tus días trabajados: Llevar un control puede ayudarte en caso de que necesites comprobar tu tiempo laborado.
  • Consulta con tu empresa: Si tienes dudas sobre el reparto, no dudes en preguntar a recursos humanos.

Cálculo de las utilidades según la duración del empleo

El cálculo de las utilidades a las que tienes derecho depende en gran medida de la duración de tu empleo en una empresa y de los ingresos generados por la misma durante el año fiscal.

¿Qué son las utilidades?

Las utilidades son las ganancias que obtiene una empresa después de haber pagado todos sus gastos y obligaciones. En México, la Ley Federal del Trabajo establece que los empleados tienen derecho a recibir una parte de estas ganancias, conocida como PTU (Participación de los Trabajadores en las Utilidades).

Duración del empleo y cálculo de la participación

El cálculo de la participación en las utilidades se realiza tomando en cuenta el tiempo que has trabajado en la empresa durante el año anterior. Para tener derecho a esta prestación, es importante entender cómo se determina la cantidad que recibirás.

  • Empleados con más de 60 días laborados: Tienes derecho a recibir utilidades proporcionales a los días que trabajaste durante el año. Si trabajaste todo el año, recibirás un monto total.
  • Empleados con menos de 60 días laborados: La empresa solo está obligada a otorgar utilidades si trabajaste al menos 30 días. En este caso, se calculará tu participación de manera proporcional.

Ejemplo de cálculo

Supongamos que una empresa tuvo utilidades de $1,000,000 y que cuenta con 10 empleados. Si un empleado trabajó durante 300 días del año, su cálculo sería el siguiente:

Total de UtilidadesNúmero de EmpleadosUtilidad por Empleado
$1,000,00010$100,000

Si este empleado trabajó 300 días de un total de 365 días, su participación se calcularía así:

  1. Utilidad por empleado: $100,000
  2. Cálculo proporcional: ($100,000 / 365) * 300 = $82,191.78

Por lo tanto, este empleado recibiría aproximadamente $82,191.78 en concepto de utilidades.

Recomendaciones para empleados

Para maximizar tu participación en las utilidades, considera lo siguiente:

  • Mantén un historial laboral constante: Cuanto más tiempo trabajes en una empresa, mayor será tu participación en las utilidades.
  • Infórmate sobre las políticas de tu empresa: Asegúrate de conocer cómo se calculan las utilidades en tu lugar de trabajo.
  • Conserva tus recibos de nómina: Estos documentos son importantes para verificar tu tiempo laborado.

Preguntas frecuentes

¿Qué son las utilidades?

Las utilidades son un porcentaje de las ganancias de una empresa que se reparten entre los trabajadores.

¿Cuántos días necesito trabajar para recibir utilidades?

Debes haber laborado al menos 60 días en el año fiscal para tener derecho a recibir utilidades.

¿Cómo se calcula el monto de las utilidades?

El monto se calcula en base a las ganancias de la empresa y el tiempo trabajado por cada empleado durante el año.

¿Qué pasa si no recibo utilidades?

Si no recibes utilidades y crees que tienes derecho, puedes presentar una queja ante la Profedet.

¿Cuándo se distribuyen las utilidades?

Las utilidades deben ser distribuidas a más tardar el 30 de mayo para empresas con cierre fiscal en diciembre.

¿A quiénes se les paga utilidades?

Se les paga a todos los trabajadores que hayan laborado en la empresa durante el año fiscal, sin importar su tipo de contrato.

Punto ClaveDescripción
Derecho a utilidadesTrabajar mínimo 60 días en el año fiscal.
Porcentaje de distribuciónSe reparte el 10% de las ganancias netas de la empresa.
Plazo de pagoHasta el 30 de mayo para empresas que cierran en diciembre.
Queja por no recibir utilidadesPresentar queja ante la Profedet.
Incluidos en la reparticiónTodos los trabajadores, independientemente de su contrato.

¡Déjanos tus comentarios! También te invitamos a revisar otros artículos en nuestra web que puedan interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio