calculadora de finiquito laboral en

Cuánto corresponde recibir si renuncio a mi trabajo en México

Al renunciar voluntariamente, no se recibe liquidación, solo salario pendiente, parte proporcional de aguinaldo y vacaciones no gozadas.


Si decides renunciar a tu trabajo en México, es fundamental entender cuánto corresponde recibir al momento de tu salida. Generalmente, recibirás lo que se conoce como liquidación, la cual incluye tu salario pendiente, las prestaciones y, en algunos casos, una parte proporcional de aguinaldo y vacaciones no disfrutadas. El monto total puede variar dependiendo de tu antigüedad y del contrato que tengas con la empresa.

Para comprender mejor a qué tienes derecho al renunciar, es necesario desglosar los conceptos que se incluyen en tu liquidación:

Componentes de la Liquidación

  • Salario devengado: Se te pagará el salario correspondiente a los días trabajados hasta el último día de tu empleo.
  • Aguinaldo proporcional: Si renunciaste antes de diciembre, se te pagará la parte proporcional del aguinaldo, que equivale a al menos 15 días de salario, según la Ley Federal del Trabajo.
  • Vacaciones no disfrutadas: Si no has tomado todos tus días de vacaciones, se te deberá pagar el equivalente a los días pendientes. La ley establece al menos 6 días de vacaciones después de un año laborado, aumentando progresivamente con los años de servicio.
  • Prima vacacional: Además de las vacaciones, se debe incluir el pago de la prima vacacional, que es el 25% del salario correspondiente a los días de vacaciones.

Ejemplo de Cálculo

Supongamos que tu salario mensual es de $10,000 y decidiste renunciar, habiendo trabajado 2 años y 3 meses. Tu liquidación se calcularía de la siguiente manera:

  • Salario devengado por 15 días = $5,000
  • Aguinaldo proporcional por 10 meses = $1,250
  • Días de vacaciones no disfrutadas = 6 días = $2,000
  • Prima vacacional = $500

Por lo tanto, tu liquidación total sería de aproximadamente $8,750.

Recuerda que es importante revisar tu contrato de trabajo y hablar con el área de recursos humanos de tu empresa para asegurar que se respeten todos tus derechos y recibir el monto correcto al momento de renunciar.

Factores que determinan el cálculo de la liquidación voluntaria

Al momento de calcular cuánto corresponde recibir al renunciar voluntariamente a un trabajo en México, hay diversos factores que juegan un papel crucial. Estos factores no solo influyen en la cantidad que recibirás, sino también en cómo se determina el monto final. A continuación, se detallan los aspectos más importantes a considerar:

1. Tiempo de servicio

El tiempo que has trabajado en una empresa afecta directamente la cantidad de indemnización que recibirás. Generalmente, la liquidación se calcula con base en los días que has permanecido en la empresa. Por ejemplo:

  • Hasta 1 año: Se considera un pago equivalente a 12 días de salario.
  • De 1 a 5 años: Para este rango, se suman 20 días por cada año trabajado.
  • Más de 5 años: A partir del quinto año, se establece una cantidad de 30 días por cada año adicional.

2. Tipo de contrato

El tipo de contrato que tengas también puede influir en la liquidación. Los contratos pueden ser:

  • Indefinidos: Suelen tener condiciones más favorables al momento de la liquidación.
  • Temporales: Estos contratos pueden tener limitaciones en cuanto a la indemnización.

3. Causas de la renuncia

Es importante señalar que la razón por la que renuncies puede afectar tu liquidación. Si es una renuncia voluntaria, te corresponderán ciertos derechos, pero si existe una causa justificada, podrías tener derecho a una mayor indemnización. Ejemplos de causas justificadas incluyen:

  • Acoso laboral o hostigamiento.
  • Incumplimiento de contrato por parte del empleador.
  • Condiciones de trabajo que pongan en riesgo tu salud.

4. Sueldo base y prestaciones

El monto de tu sueldo base y las prestaciones que recibas también son determinantes en el cálculo de tu liquidación. Se debe considerar:

  • El sueldo mensual normal.
  • Las prestaciones como aguinaldo, vacaciones no disfrutadas y primas.

5. Impuestos y deducciones

Finalmente, ten en cuenta que al recibir tu liquidación, podrías estar sujeto a ciertos impuestos y deducciones. Es recomendable consultar con un especialista en fiscalidad para entender el impacto que esto puede tener en el monto final que recibirás.

Tabla de comparación de liquidaciones

Tiempo de ServicioPago por Liquidación
Menos de 1 año12 días de salario
1 a 5 años20 días por cada año
Más de 5 años30 días por cada año adicional

Preguntas frecuentes

¿Qué es la liquidación en caso de renuncia?

La liquidación es el pago que se realiza al trabajador al momento de su salida, que incluye salarios adeudados y otros conceptos como vacaciones y prima vacacional.

¿Cuánto tiempo tengo para solicitar mi liquidación?

El trabajador tiene hasta un año para reclamar cualquier cantidad adeudada tras su renuncia, conforme a la Ley Federal del Trabajo.

¿Qué conceptos se incluyen en la liquidación?

Se incluyen salario pendiente, vacaciones no tomadas, prima vacacional y, en algunos casos, aguinaldo proporcional.

¿Puedo renunciar sin perder mis derechos laborales?

Sí, siempre y cuando sigas el procedimiento correcto y cumplas con el preaviso estipulado en tu contrato o en la ley.

¿Qué debo hacer si no me pagan lo que me corresponde?

Puedes presentar una queja ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo o acudir a un abogado laboral para asesoría.

Punto ClaveDescripción
PreavisoNotificar a tu empleador con al menos 30 días de antelación.
Salario pendienteRecibirás el salario correspondiente a los días trabajados hasta tu fecha de renuncia.
VacacionesSe pagan vacaciones no disfrutadas y su prima vacacional.
AguinaldoTe corresponde el aguinaldo proporcional al tiempo trabajado en el año.
DocumentaciónSolicitar tu constancia de trabajo y finiquito al salir.

¡Déjanos tus comentarios y comparte tu experiencia! No olvides revisar otros artículos de nuestra web que podrían interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio